domingo, 15 de diciembre de 2013

Turnismo y pucherazo en la Restauración

El 24 de julio de 2011 elaboramos una entrada, en este mismo blog,  sobre el turnismo en la Restauración. Fue este un elemento fundamental para el funcionamiento político durante este período y, aunque su finalidad era clara, sus mecanismos eran más complejos estando vinculados todos ellos a la manipulación electoral y al fenómeno conocido como "pucherazo".
El siguiente mapa conceptual compleneta y amplía al que ofrecimos en aquella ocasión.



viernes, 6 de diciembre de 2013

Resultados de los referendums realizados en la España democrática (1975-2013)

La siguiente información gráfica aporta algunos datos interesantes sobre dos temas que están de actualidad al acercase el 6 de diciembre, día de la Constirución de 1978. El primero es el listado de referendums realizados en España durante la etapa democrática y su resultado; el segundo es el resultado, distribuido por provincias, del referendum de aprobación de la actual constitución.
En este último caso podemos considerar como significativos los siguientes resultados:

  • La escasa participación en el País Vasco y el menor peso del voto afirmativo.
  • Andalucía y Cataluña fueron los territorios donde mayor porcentaje obtuvo el sí.
  • Madrid presentó un voto afirmativo inferior, por ejemplo, al de Cataluña. Este dato puede explicarse por el peso del aparato burocrático del régimen franquista aún presente en los organismos estatales.

Fuente: EL PAÍS, 02/12/2013

lunes, 2 de diciembre de 2013

La Constitución "non nata" de 1873

El período del Sexenio Democrático fue una de las breves etapas en las que, durante el siglo XIX, las fuerzas progresistas dominaron la escana política española. Producto de estos gobiernos fue la elaboración de dos constituciones consideradas progresistas: la de 1869, que introducía una monarquía parlamentaria alejada del oligárquico modelo borbónico, y la de 1873, la primera constitución republicana en España. Esta última nunca entró en vigor, barrida por el vértigo con que se desarrollaron los acontecimientos políticos entre 1873 y 1874.
A pesar de su no vigencia, es necesario acercarnos, aún sucintamente, a las características principales de la misma.


lunes, 25 de noviembre de 2013

Guión de respuestas para el examen del 21/11/2013

Para facilitaros la realización de los exámenes os adjunto un guión con la estructura de las respuestas adecuadas a la pregunta 4 de las dos opciones del examen de los temas 5, 6 y 7 de fecha 21/11/2013.



lunes, 18 de noviembre de 2013

El reinado de Isabel II

Os presento a continuación las presentaciones del tema 7: el reinado de Isabel II.  Como es muy largo aparecen divididas en dos presentaciones, en pdf, diferentes,


martes, 22 de octubre de 2013

La crisis del Antiguo Régimen. Mapas conceptuales

Para ayudaros con el próximo examen os propongo que utilicéis estos interesantes mapas conceptuales de Daniel Gómez Valle. El primero se refiere al proceso histórico que va desde las abdicaciones de Bayona y el inicio de la guerra de la Independencia hasta las Cortes de Cádiz y su obra legislativa; el segundo explica las distintas etapas del reinado de Fernando VII.




domingo, 20 de octubre de 2013

La crisis del Antiguo Régimen y la revolución liberal

Aquí tenéis disponible la presentación del tema 6. La crisis del Antiguo Régimen y la revolución liberal. Es un archivo en formato pdf.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

sábado, 21 de septiembre de 2013

El siglo XVIII en España: el Antiguo Régimen y el inicio de su crisis

El siguiente documental resume en media hora el transcurrir histórico del XVIII español, incidiendo en sus aspectos más importantes: la Ilustración, el reformismo borbónico, la situación socioeconómica, las relaciones con las colonias americanas, etc. La Revolución Francesa de 1789 representó un hito fundamental en la evolución histórica española.





sábado, 7 de septiembre de 2013

Una aproximación a la España del siglo XVIII: crisis de subsistencias, Ilustración y crisis del Antiguo Régimen

Pronto vamos a comenzar el curso escolar. Ya comentaremos más detalles próximamente pero, de momento, valga decir que el curriculum comienza con el estudio de la España del siglo XVIII. Así es que, para ir calentando motores, aquí tenéis tres mapas conceptuales sobre cuestiones importantes del tema.
1. El primer mapa conceptual hace referencia a las crisis de subsistencias. Una característica económica típica de la economía precapitalista que interrelaciona mecanismos económicos con otros demográficos y que constituía un freno al desarrollo de las sociedades del Antiguo Régimen.

2. El segundo mapa conceptual se refiere a la evolución cultural de la Europa Moderna. La comprensión de estos antecedentes es imprescindible para contextualizar tanto la aparición de la Ilustración en el siglo XVIII  como su corolario político: el Despotismo Ilustrado.

3. Y el tercer mapa conceptual sintetiza las razones de la crisis del Antiguo Régimen en España.

jueves, 11 de julio de 2013

Examen PAU de septiembre de 2012 en la Comunidad Valenciana

Os presentamos el examen de septiembre de 2012 en la Comunidad Valenciana. La primera opción hace referencia a un tema que no es frecuente en los modelos de exámenes elaborados hasta ahora; se refiere a los aspectos socioeconómicos del XIX, cobretamente a la variable demográfica y su relación con la agricultura. La segunda opción se refiere al tema del franquismo pero también en relación con sus antecedentes: dictadura de Primo y Guerra Civil



Criterios de corrección PAU septiembre 2012 en la Comunidad Valenciana

En esta entrada os facilitamos los criterios de corrección del examen de septiembre de 2012 en la Comunidad Valenciana. Es importante que los conozcáis ya que de ellos depende la valoración del examen. También proporcionan una buena idea del planteamiento del mismo.


PAU HIstoria Septiembre 2012 by jomros

Examen PAU de julio en la Comunidad Valenciana

En este documento te presentamos la prueba de selectividad de julio (equivalente a septiembre en cursos anteriores). La opción A versa sobre el movimiento carlista, sus vinculaciones con conflictos de idéntico tipo y con el papel del ejército en la España contemporánea. La opción B  se centra en el golpe de estado de Primo de Rivera y la posterior dictadura, mientras que plantea el análisis del golpismo militar antes y después.


domingo, 30 de junio de 2013

Examen PAU junio 2013 en la Comunidad Valenciana

Aquí tenéis disponible el examen de Historia de España de la PAU de junio en la Comunidad Valenciana. Está en valenciano y en castellano. La verdad es que se trata de una prueba asequible.

martes, 12 de febrero de 2013

La muerte de Prim

La historia suele mostrar situaciones o acontecimientos cuya finalidad se comprende bien en su contexto pero sobre los que recae un halo de sombra o de sospecha cuando la explicación que se da de ellos no resulta convincente. Hablamos, claro está, de las conspiraciones. La historia está llena de pequeñas conspiraciones pero también aparecen, de vez en vez, grandes conspiraciones que adquieren la forma de magnicidios; algunos no se resuelven nunca, otros, mucho tiempo más tarde.
Eso es lo que ha ocurrido con el asesinato de Prim. El papel político del general es bien conocido -veáse, por ejemplo: http://www.vadehistoria.com/marruecos/war44.htm - y no vamos a insistir en ello. Pero también resulta evidente que su asesinato truncó el asentamiento de una monarquía constitucional moderna en España; la oligarquía política española, poco propicia al modelo monárquico que representaba Amadeo,  y el juego de intereses internacionales que se estaba dilucidando en la Europa de 1870, donde Francia y Alemania se enfrentaban por la hegemonía en la Europa continental, gestaron el contexto propicio para el magnicidio.


 Imágenes de la momia de Prim y de las explicaciones
forenses de Mª del Mar Robledo. Fuente: EL PAÍS

Las investigaciones forenses realizadas por un equipo de la Universidad Camilo José Cela acaban de descubrir que Prim no murió a causa de los disparos recibidos en el atentado que padeció el 27 de diciembre de 1870 sino que fue estrangulado con una correa. Estos son los hechos, pero ¿quién lo asesinó?.
Es cierto que se detuvo a los asesinos materiales, al parecer republicanos, que contaron con la complicidad policial y que fueron amnistiados poco después, pero nada se sabe a ciencia cierta de sus instigadores. Aunque los estamentos oficiales quisieron inculpar a los republicanos, la tesis no parece sostenerse. Los historiadores hablan de una doble inducción: por una parte la del duque de Montpensier, que había perdido su opción a ser rey al ser superado en votos por Amadeo de Saboya; y, por otra parte, el general Serrano, un personaje con una gran ambición política y principal beneficiario político de la muerte de Prim.

Reproducción artística del atentado a Prim.
Fuente: ABC